2 oct 2017

COMER POR COLORES (recetas sanas)

Os dejamos el enlace a una página saludable en la que os explican el porqué de los colores en los alimentos, que propiedades tienen y ¡¡¡RECETAS DE COCINA SALUDABLES Y SANAS!!!







http://www.csalud.junta-andalucia.es/salud/ZHD/comercolores/index.html

7 feb 2017

LA IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES

Dentro de la actividad del PIOBIN, que este centro de Salud desarrolla, se ha efectuado el primero de los talleres de hábitos saludables en la alimentación, contando para ello con la colaboración deL COLEGIO LUIS BUÑUEL 






9 dic 2016

TALLER DE CANTO PRENATAL


Proyecto de colaboración con Agente de Igualdad de los servicios sociales nº11 Teatinos-Universidad y los centros de Salud “Colonia Santa Inés-Teatinos” y “Portada Alta”


DIRIGIDO:Mujeres embarazadas de las  Zonas Básicas de Salud “Colonia Santa Inés -Teatinos”y “Portada Alta”

LUGAR: Aula maternal del Centro de Salud de Colonia Santa Inés-Teatinos

Se ha realizado los días 28 de Noviembre y 5 de Diciembre con buena aceptación por parte de las embarazadas de ambos centros.





23 sept 2016

alzehimer
El 21 de septiembre se celebra el “Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer”. El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la sociedad acerca de esta enfermedad, así como de su repercusión social y sanitaria; y por otro lado, promover la prevención de esta patología, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
En España la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) celebra este día en 2016 bajo el lema: “El valor del cuidador”. Bajo este lema se pretende indicar que la figura del cuidador familiar de una persona con Alzheimer u otro tipo de demencia es, sin lugar a dudas, uno de los protagonistas principales y de mayor valor que aparecen en la atención a quien sufre directamente tanto la enfermedad como sus efectos. La familia es en la mayoría de los casos la responsable del cuidado de la persona con Alzheimer. Dentro de la familia, es el cuidador principal el que suele soportar la sobrecarga física y emocional que la labor de cuidados conlleva.

convivirepoc

Convivir con la EPOC: una guía práctica, sencilla y actualizada


La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) publicó el pasado día 14 de septiembre esta Guía, práctica, sencilla y actualizada dirigida expresamente al paciente con EPOC pero también a sus familiares y personas que cuidan.
Según los autores y autoras del documento “Convivir con la EPOC” surge de la necesidad de disponer de un documento con un lenguaje fácil de comprender, que aporte seguridad y confianza a todas aquellas personas que quieran conocer algo más sobre esta enfermedad respiratoria.
La guía tiene 3 capítulos, donde podrás aprender muchas cosas sobre este tema: conociendo la enfermedad, convivir con la EPOC y cómo tratar la enfermedad y prevenir complicaciones.
En este enlace, puedes descargar el documento. Seguro que os resulta de utilidad. Un saludo.
Pd. Gracias a Leopoldo Palacios por compartirla con nosotros.

La historia de Valentina, una niña con psoriasis

PiCuida - Ciudadanía > Noticias > Conociendo mi enfermedad > La historia de Valentina, una niña con psoriasis

La historia de Valentina, una niña con psoriasis

Psoriasis_VALENTINA-baja-737x1024
“Un secreto tras la piel. La historia de Valentina, una niña con psoriasis” es el título del cómic que constituye una herramienta muy útil para ayudar a los pacientes a aumentar su autoestima y proporcionarles de forma instructiva y amena la información necesaria para que asuman la enfermedad y se impliquen en el tratamiento.
La publicación —que cuenta con la revisión de Ángela Hernández, dermatóloga del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Madrid— narra a lo largo de 12 páginas la aventura de Valentina, una niña con psoriasis, enfermedad que le causa vergüenza y malestar por las reacciones de sus compañeros de colegio y de las personas de su entorno:
El cómic se acompaña, además, de una sección titulada «Para saber más: la psoriasis», destinada más a los padres y población general que a los propios niños; en ella de manera breve y sencilla se abordan las siguientes cuestiones en torno a la enfermedad: definición, causas, carga psicológica, diagnóstico y tratamiento, adherencia y consejos.
psoriasis

12 sept 2016

IDEAS PRÁCTICAS PARA CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS

- Comience cada día comiendo una fruta natural o un vaso de zumo de fruta natural.
- Aumente al doble el tamaño de la porción de verduras que come habitualmente.
- Elija una comida a base de frutas y verduras varias veces a la semana.
- Compre las verduras y frutas de la estación, son más económicas.
- Cuando sienta hambre, acostúmbrese a consumir una fruta o una verdura.
- Agregue verduras frescas o congeladas a un guiso o a cualquier plato de pasta o huevo (tortillas, revueltos) como espinaca, acelga, tomate, cebolla, espárrago, judías verdes, calabaza, zanahorias, etc.
- También puede añadir unas hojas de lechuga o unas rodajas de tomate a los bocadillos y sándwich.
- Elija algunas de las siguientes opciones para media mañana o media tarde: fruta fresca, macedonia de frutas, zumos de frutas, zanahoria, apio, pepino, tomate.
- Si suele preparar bocadillos, asegúrese de colocar verduras como lechuga, tomate, pepino, espárrago, etc.
- Cada semana incluya una fruta o verdura distinta a la que come habitualmente.

- Aporte variedad de sabores, olores, formas y consistencias: un plato bien preparado siempre despierta el interés y estimula las ganas de comer frutas y verduras.

VENTAJAS DE COMER FRUTAS Y VERDURAS



- Está probado que una adecuada alimentación – especialmente la ingesta de verduras, hortalizas y frutas- puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer como el de boca, faringe, laringe, pulmón, esófago, estómago, colon, mama y vejiga.
 
- Los beneficios de aumentar el consumo de verduras, hortalizas y frutas también se extienden a otras enfermedades crónicas: prevención de enfermedades cardiovasculares, de la obesidad, freno del deterioro por la edad, estimulación del sistema inmune.
 
- Las frutas y verduras son “paquetes” de nutrientes saludables para las personas. La “teoría antioxidante” se centra en el papel de los micronutrientes que se encuentran en frutas y verduras, como las vitaminas C y E, así como los fitoquímicos. Se ha constatado que los carotenos (beta caroteno, luteína y licopeno), los flavonoides (compuestos que son comunes en las frutas y verduras de consumo habitual como manzanas, cebollas y en bebidas derivadas de plantas como el té, el cacao y las uvas) y los fitoestrógenos (principalmente las isoflavonas) y los lignanos son beneficiosos para la salud.
 
Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada: www.juntadeandalucia.es/salud/pafae